Banco directo

Un banco directo[1]​ (a veces llamado banco sin sucursal) es un banco sin ninguna red de sucursales que ofrezca sus servicios de forma remota a través de banca en línea y banca telefónica o mediante una red de agentes bancarios independientes. También puede proporcionar acceso a través de cajeros automáticos (a menudo a través de alianzas de redes interbancarias), correo y dispositivos móviles.[2]​ Los bancos directos reducen los importantes costes de mantener una red de sucursales.

El concepto de un banco directo ganó importancia con el advenimiento de la tecnología de banca en línea a principios de la década de 1990, lo que llevó a la creación de varios bancos directos, aunque muchos de ellos eran propiedad de bancos tradicionales. Varios bancos directos solo ofrecen cuentas de ahorro en línea y estos bancos suelen ofrecer tasas de interés más altas que sus competidores tradicionales, ya que estos bancos pueden ser muy rentables para operar. Desde mediados de la década de 2000, la banca en línea y telefónica se ha convertido en un pilar de la banca minorista y la mayoría de los bancos los han incorporado a sus servicios principales y transformando o reduciendo su red de sucursales para reflejar las ventajas que tienen los bancos directos.

En los Estados Unidos, muchos bancos en línea están asegurados por la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) y pueden ofrecer el mismo nivel de protección para los fondos de los clientes que los bancos tradicionales.[3]

  1. González-Bueno, César (12 de agosto de 2002). «El claro futuro de la banca directa». Cinco Días. Consultado el 19 de enero de 2020. 
  2. Frankenfield, Jake. «Online Banking». Investopedia. Consultado el 17 de marzo de 2019. 
  3. «Safe Internet Banking». GOBankingRates. FDIC. 11 de enero de 2016. Archivado desde el original el 17 de julio de 2019. Consultado el 20 de julio de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search